Después de la cirugía de catarata la visión puede volverse nublada o borrosa durante semanas, meses o años. Esto no es inusual, se trata de la “opacificación capsular posterior (OCP)”, también conocida como «catarata secundaria» o «tejido cicatricial». No es como la cicatriz que se forma en la piel. Pero debido a que se presenta […]
Leer más
Antes de realizar ciertos tipos de cirugías es necesario conocer el espesor o grosor de la córnea, y ese dato es también un factor a tener en cuenta en el diagnóstico y seguimiento de algunas enfermedades corneales o en casos de glaucoma. Para ello se realiza un estudio denominado paquimetría. ¿Cómo se realiza? Es una […]
Leer más
La vitrectomía es una cirugía que, normalmente realizada bajo anestesia local con sedación, tiene como objetivo reemplazar el humor vítreo dañado por una solución salina. La función del humor vítreo es proteger la retina logrando que su superficie se mantenga uniforme, consiguiendo una correcta visión. En ocasiones, esta masa gelatinosa se vuelve opaca dificultando la […]
Leer más
El queratocono se produce cuando la córnea (la superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y gradualmente sobresale en forma de cono. Nadie sabe qué causa el queratocono, aunque se cree que hay factores genéticos y ambientales involucrados. Alrededor de 1 de cada 10 personas con queratocono también […]
Leer más
La catarata es una patología compleja en la que desempeñan un papel importante factores genéticos pero también ambientales, como la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Se manifiesta como una progresiva opacificación del cristalino que dificulta y, en último término, impide la visión. Existen varias causas para la opacificación del cristalino, pero la más frecuente […]
Leer más
Vamos a abordar falsas creencias y grandes verdades que seguro desconocían del estrabismo. Hay muchas más, pero estas son de las más preguntadas en consultorio. 1- Se opera solo en la infancia: FALSO. No hay límite de edad para operar y la ventaja de hacerlo cuando el paciente es más grande, es que el especialista […]
Leer más