En los últimos años el aumento de los casos de miopía infantil ha sido muy pronunciado. Desde 2016 hasta la actualidad la incidencia de la miopía en los niños ha aumentado en un 17%, de acuerdo con el último según un estudio demoscópico, publicado en septiembre por la Universidad Europea de Madrid y la Fundación […]
Leer más
La anisometría puede afectar gravemente a la visión binocular en aquellos casos en los que exista una diferencia considerable de dioptrías entre ambos ojos. Dentro de las anisometropías, podemos definir dos clases: Anisometropía por la presencia de un error refractivo diferente en cada ojo (por ejemplo, el ojo derecho sufre miopía mientras el izquierdo tiene […]
Leer más
Según datos de la OMS, en el mundo hay más de 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual provocada, en la mayoría de los casos, por la falta de un tratamiento adecuado y/o un diagnóstico precoz. El progresivo envejecimiento de la población supone gran preocupación por su asociación a enfermedades degenerativas, entre […]
Leer más
La iluminación adecuada es aquella que da luz de forma homogénea pero también la que permite crear ambientes. La luz presenta diferentes temperaturas y su correcto uso nos puede ayudar a optimizar el desarrollo de las tareas escolares o la lectura. Hay que saber que la luz tiene tres temperaturas básicas: blanca, neutra y cálida. […]
Leer más
El queratocono se produce cuando la córnea (la superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y gradualmente sobresale en forma de cono. Nadie sabe qué causa el queratocono, aunque se cree que hay factores genéticos y ambientales involucrados. Alrededor de 1 de cada 10 personas con queratocono también […]
Leer más
La catarata es una patología compleja en la que desempeñan un papel importante factores genéticos pero también ambientales, como la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Se manifiesta como una progresiva opacificación del cristalino que dificulta y, en último término, impide la visión. Existen varias causas para la opacificación del cristalino, pero la más frecuente […]
Leer más
La cirugía oculoplástica es una especialidad de la oftalmología que se enfoca en tres estructuras: los párpados, la vía lagrimal y la cavidad ósea donde está alojado el ojo, es decir la órbita, por lo que pueden intervenir cualquiera de estas partes. A diferencia de otras cirugías visuales, esta especialidad se centra en la zona […]
Leer más
¿Sabías que al usar pantallas pasamos de 14 a 16 parpadeos por minuto a solo cuatro y cinco veces? Esto porque el cerebro interpreta que frente a una pantalla debemos poner más atención, y el ojo al tener esta exposición, sin protección del parpadeo y sin renovación de la película lacrimal, empieza a tener síntomas […]
Leer más
Todas las partes del ojo son sumamente delicadas; por eso, no debe tomarse a la ligera el uso de lentes de contacto sin prescripción, ya que se corren diversos riesgos. Su uso inapropiado puede acarrear diversos problemas, que abarcan desde posibles lesiones, hasta úlceras e infecciones. De hecho, a veces llegan a comprometer la visión […]
Leer más
La ergonomía visual consiste en una correcta postura, iluminación y usos de las compensaciones ópticas apropiadas en relación a la distancia a la que se esté mirando y poder, de esta manera, mantener una correcta salud visual y prevenir posibles patologías oculares. Factores que intervienen en la ergonomía visual Las posturas, el movimiento que hagamos […]
Leer más